Hola guerreros!!
El 12 de Agosto de 1981 se presentaba el primer PC (personal computer) a un precio inicial de 3.280 dólares.
Se trataba de una máquina de once kilogramos y quince centímetros de altura, con un pequeño monitor de 11,5 pulgadas en blanco y negro.
El ordenador personal, es uno de los inventos que más ha revolucionado el mundo empresarial y el ocio de los últimos años.
Ese primer P.C, IBM 5150 estableció un precedente que derivó en que estas máquinas se terminaran instalando en los hogares y vidas de las personas.
Os dejamos con una cronología de la historia del âcomputador personalâ? sacada de la revista Personal Computer:
1981. IBM lanza el primer PC, que incorpora el sistema operativo MS-DOS, de Microsoft, un disco duro de 2 MB y microprocesador Intel 8088 de 16 bits a 4,7 MHZ
1983: IBM PC TX es el primer ordenador que incorpora disco duro de serie con una capacidad de almacenamiento de 20 MB
1985: Microsoft presenta Windows 1.0
1986: IBM Presenta el PC Convertible, con batería independiente y con un peso de 5 Kg
1987: IBM lanza el equipo PS/2 con un bus de arquitectura de Microchannel y disquetera integrada de 3.5 pulgadas
1990: Llega Windows 3.0 la versión con la que Microsoft consigue cautivar a los usuarios
1994: Se desarrola el primer navegador de internet: Netscape Navigator.
1996: Aparece la tecnología digital video disc, más conocida como DVD.
1998: Introducción de USB 1.1 que ofrece una velocidad de transferencia de datos de 12 Mbps. Este estándar permite unificar el puerto que utilizan diferentes dispositivos para conectarse a un computador.
2001: Microsoft presenta Windows XP.
2002: Aparece bluetooth tecnología inalámbrica para redes personales desarrollada por Ericson. La consultora Gartner Group estima que ya llegan a 1 billón las unidades vendidas de PC
Si guerreros, ya sabemos que además del PC y de IBM están los de la manzanita⦠pero eso, es otra historiaâ¦
Hola Guerrer@s!!!
Â
âGUERREROS POR EL MUNDOâ?
Â
En esta semana que comienza nos marchamos al centro de la península, a San Fernando de Henares, un municipio a 15 kilómetros de Madrid, de la mano de Nieves, María, Ángel y Rosa. Y es que hace dos semanas, el 30 de mayo, fue la festividad en honor de su patrón San Fernando.
Â
Así que nuestros guerreros en la zona, ni cortos ni perezosos, se retrataron junto a la escultura, arropada por las enseñas de las peñas, del centro de la localidad, mal llamada âdel santoâ?, pues esta estatua no es sino una representación del Rey Fernando VI, fundador hace más de 250 años de lo que hoy se conoce como San Fernando de Henares.
Â
Ese mismo día, nos cuentan que se prepara un gran cocido madrileño de cientos de raciones para todos los vecinos que se acercan a esta âPlaza del Santoâ? a disfrutar del último día de fiestas, jornada amenizada por las peñas.
Â
Existen vestigios del paleolítico y neolítico en la zona. También se encuentran restos romanos, al encontrarse esta zona en territorios adyacentes a Complutum, así como villas romanas del siglo III en la confluencia de los ríos Jarama y Henares, y una lápida funeraria que reza así: âA los dioses manes. Lucio Cornelio Quieto, de 60 años aquí yace. Séate la tierra leveâ?.
Â
Siglos después de los vaivenes propios de la Reconquista, perteneciendo entonces al Reino de Castilla, en San Fernando de Henares se hacen tierras de cultivo para abastecer las necesidades de Madrid y, ya en el siglo XVIII como decíamos, la Corona invirtió económicamente, como en el resto de España, a través de la creación de industrias, de las Reales Fábricas. En este caso, fue la Real Fábrica de Tápices, trazada por el Real Cuerpo de Ingenieros Militares creado por Felipe V.
Â
Alrededor de la fábrica se construyeron viviendas para sus trabajadores lo que daría origen al actual municipio. Frente a la fábrica se creó una plaza de planta cuadrada (llamada actualmente Plaza de España) que se unía por un eje con una segunda plaza, redonda en este caso (actualmente Plaza de Fernando VI).
Â
Frente a la monumentalidad de la fachada principal de la fábrica se abre la unidad y sencillez de la plaza de España, plaza casi cuadrada formada por tres frentes que comprendía originalmente 32 edificios con plantas distintas y una fachada común de fabrica de ladrillo con encajonados de pedernal propios de la sobriedad de líneas de la arquitectura civil castellana. Algunos de estos edificios estuvieron destinados en el pasado a distintos servicios para los habitantes: panadería, lonja, mercería, carnicería, botica, etc. Caben mencionar también las huertas que abastecían al pequeño núcleo urbano y que actualmente son la principal zona de paseo y recreo de los sanfernandinos y que sirven de antesala a un paraje natural exuberante en su confluencia entre el Jarama y el Henares.
Â
Durante la época de la ocupación francesa, el Real Sitio de San Fernando de Henares fue muy castigado. Más de ocho mil soldados se acuartelan en el lugar. Ãste sufre incendios, saqueos y queda en una situación lamentable.
Â
Así que ya sabéis. Cuando vayáis a Madrid, no dejéis de visitar esta localidad y descubrir los innumerables rincones con encanto que posee.
Â
www.numanguerrix.com
“DESCUBRIENDO SAN JUAN”
“El Lavalenguas”
Hola guerrer@s!!!
Este sábado miles de personas irán en singular peregrinación al totémico monte de Valonsadero, reviviendo viejos ciclos se acercarán a contemplar al toro cuadrillero que desde el sábado pasado se encuentra en Cañada Honda, muy cerca de las paleolíticas pinturas que los recovecos y covachones han guardado durante siglos en las que aparecen las figuras de hombres frente al toro.
El ayer y el hoy, imborrable en el marco mágico de un Monte que pierde su sentido campestre para convertirse, por unos días en el epicentro de lo sagrado y de la fiesta, donde se va a rendir culto a lo pagano, donde cada año se reanudan los ciclos táuricos bajo el sol solsticial de junio propiciando una feliz conjunción de hombre, toro, vino, monte y danza
En el fuero de Soria de Alfonso X, en 1256, ya se hablaba de âla guarda y defensa de Valfonsaderoâ?. Monte que en ese tiempo pertenecía al 50% al común de los vecinos y a la Casa Troncal de Linajes. El Ayuntamiento tuvo que esperar a 1664 para pasar a ser copropietario a tercias, aún hoy en día se dice que el monte fue donado a Soria por una señora adinerada, pero esto es totalmente falso e infundado.
Presentado ya el lugar, entremos en el festejo…Â
Históricamente âLavalenguasâ? y âCompra del Toroâ? eran lo mismo, dado que antiguamente este monte disponía de ganaderías bravas, las cuadrillas se acercaban privadamente a Valonsadero, acompañados únicamente por los ganaderos para ver in situ los posibles toros a adquirir, siempre y cuando se ajustarán al precio estipulado en lo ajustado con anterioridad en la Asamblea de la cuadrilla, supuestamente en el Catapán.
En el siglo XVII ya aparecen conceptos de gastos de cuadrilla para este día.Â
El 25 de junio de 1761 se especifican los gastos que se han de hacer y manda que â â¦. Para la compra del toro o lavar la lengua (que llaman), diez y seis realesâ?. El texto demuestra que ya entonces la tradición popular de llamar a la âCompra del Toroâ? también día de âLavar la lenguaâ? sin que se sepa en realidad su etimología o en concepto de qué tal denominación.
Poco a poco, este acto empezó a ser frecuentado por los vecinos de cuadrilla adquiriendo el carácter de popular y hasta masivo que hoy tiene.Â
En 1944 El alcalde Mariano Iñiguez amplió el corral de Cañada Honda y señaló el sábado anterior a la denominada âCompraâ? como día en que, de acuerdo Jurados y Comisión de Festejos, entre unas veinte personas, las cuadrillas hicieran la elección del toro. Acto festivo que se empezó a denominar como la âComprillaâ?.Â
Pero de igual modo, poco a poco fue masificándose este acto, adquiriendo finalmente el segundo de los dos nombres citados, âEl Lavalenguasâ?, usándose finalmente el nombre de “Comprilla” al acto matutino que se celebrará el siguiente domingo.Â
Hoy en día, tal vez por ser el primer compromiso festivo con el toro, por caer siempre en Sábado y desarrollándose en el espacio abierto del Monte, son miles de personas las que se desplazan a Valonsadero, los primeros a cerrar los toros en los corrales (en una de las estampas más bonitas que se pueden contemplar en estas singulares fiestas), poco a poco los sanjuaneros irán llegando al monte a comer y merendar y otros a âtentarâ? a los novillos bien en las capeas del corral grande, bien a pierna suelta en la Cañada donde se suceden no sólo los revolcones si no , raro es el año que así no ocurre, las cogidas por asta de toro a mozos que no miden bien la distancia o que el exceso de vino les agranda su repentina valentía ante los morlacos
Fuente: âDiccionario de Términos Sanjuanerosâ?
Hola guerreros!!!
“GUERREROS POR EL MUNDO”
ÂJavi, uno de nuestros valerosos guerreros nos envía una foto de su visita a Suiza, desde el epicentro financiero europeo, Zúrich.
ÂMancino desnudo viajó con él, ahora todos los suizos (abunantes por esa zona), conocen ya una de las batallas más importantes de la historia de Numancia.Â
ÂZúrich es la principal ciudad de Suiza. Es la capital del cantón de Zúrich en la llanura central de Suiza y próxima a los Alpes. Es el motor financiero (en Zúrich se encuentra la banca internacional) y centro cultural del país, siendo además una ciudad galardonada con el título de ciudad con mayor calidad de vida en el mundo por dos ocasiones consecutivas (2006-2008).ÂLos primeros asentamientos en la ciudad se remontan hasta el año 15 a. C., con la fundación de la aduana romanaTuricum, y en el siglo X adquirió el estatus de ciudad. Rodeando al pequeño casco antiguo se disponen los Kreise(distritos) de Zúrich, ordenados según el sentido de las agujas del reloj. La ciudad moderna sirve de contraste con la histórica, gracias a los numerosos y vanguardistas bancos, tiendas de lujo y modernos bares y cafés. Uno de los símbolos de la ciudad es el lago de Zúrich.
ÂEl origen del nombre es la palabra celta Turus, como lo sugiere una inscripción en una tumba que data de la ocupación romana en el siglo II.El nombre romano del pueblo fue Turicum, y en el dialecto local del alemán de Suiza se llama Züri
ÂLa ciudad recibe anualmente unos 9 millones de turistas que gastan un promedio de 400 francos suizos diarios. Los edificios y rasgos más característicos por su valor histórico se encuentran en el casco antiguo de Zúrich, en el que están situados las iglesias, edificios públicos y casas burguesas de la Edad Media, además de calles históricas eminentemente turísticas gracias a sus tiendas y demás comercios orientados a atraer a los visitantes.
Entre ellas destaca la calle Bahnhofstrasse.Guerrer@, te recordamos que si tienes un viaje programado, vives en una bonita ciudad o en un pequeño pero bonito pueblo, envíanos tu foto más guerrera, camiseta numanguerrix en ristre a info@numanguerrix.com y la enseñaremos a todo nuestro clan, explicando los pequeños detalles del sitio en cuestión.Â
ÂEntre todos los guerreros por el mundo estamos preparando varias sorpresas!
ÂÂ
Â
Hola guerreros!!!
Como no podía ser de otra forma y según manda la tradiciónâ¦
Ya tenemos los 12 Jurados listos y preparados para organizar las fiestas con más rumbo! Las nuestras de San Juan!
Pero⦠Qué son los Jurados? Qué es San Juan?
Desde Numanguerrix abrimos esta nueva sección donde trataremos de explicar a nuestro modo, los entresijos de estas singulares y antiquísimas fiestas.Â
Fiestas que tienen el honor de ser ¡las mejores de España!
Bueno⦠bueno⦠no os enfadéis los âforasterosâ? que no lo decimos nosotros⦠Nos atrevemos hacer esta dura afirmación en base al concurso de la web âlas 7 mejoresâ?, donde se realizó una votación para decidir cuales eran las mejores fiestas de España. (Comprobarlo vosotros mismosâ¦)
Las fiestas de San Juan o de la Madre de Dios, están declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1968.
Según los estudiosos, la fiesta que ha llegado a nuestros días, por las normas e imposiciones religiosas, tiene su origen en la celebración, en tiempos remotos, del solsticio de verano, donde la fiesta giraba en torno al toro, al vino y al fuego.
La reseña más antigua de las fiestas se remonta a los primeros años del siglo XII. El documento más antiguo en el que son nombradas es el Fuero de Soria de 1110, en el que son llamadas âFiestas de Santa Maríaâ?
Los mismos Reyes Católicos, el 8 de febrero de 1488 declaran exentos a los judíos del pago de los repartimientos de los gastos de la fiesta, años más tarde, en 1536 su nieta, la Emperatriz Isabel prohibió los bailes irreverentes, delante de los santos ââ¦pues están bailando, voceando e tocando tamboriles e se hacen otras cosas que nos son honestas…â?Â
Las fiestas han ido cambiando hasta nuestros días, se han eliminado y agregado actos, pero la base es la misma.Â
La ciudad se distribuye durante sus fiestas en “Doce Cuadrillas”, cada una con el nombre de un Santo. Junto a la figura del toro, las Cuadrillas son las protagonistas de los Sanjuanes y proviene de la antigua distribución medieval de la ciudad. Cada Cuadrilla está encabezada por los Jurados, algo así como alcaldes de barrio.
En las ordenanzas de 1839 se recogen diferentes artículos del Oficio de Jurado, en las que se detallan cuando se realizará el Nombramiento: â Los jurados tomarán posesión de sus cargos en la última sesión que el Ayuntamiento celebre en el mes de Abrilâ?
El pasado sábado se celebró esa última sesión del mes de abril, este año al iniciar el acto del Nombramiento, faltaba una cuadrilla por tener su pareja de Jurados, pero como si se tratase de una película de suspense, sobre la campaña dos valientes vecinos, se echaron el cargo a la espalda y anunciaron a Soria que las 12 cuadrillas podrán dar el pistoletazo de salida el próximo domingo en el Catapán, pero eso⦠es otra historia.
Hola guerrer@s!!!
Los primeros días del año son una buena oportunidad para retomar los hábitos saludables que abandonamos durante las fiestas navideñas⦠Nos hemos atiborrado de platos ricos en grasas, hemos bebido mucho alcohol, y hemos gastado nuestros ahorros como si no hubiera 2014.
En mayor o menor medida, todos buscamos recuperarnos del deterioro que Diciembre provocó en nuestros cuerpos, que han dejado de ser Danone para pasar a ser una marca blanca.
Todos estos propósitos van en busca de conseguir un cuerpo perfecto⦠un cuerpo Vitruvio, también conocido como el Cannon de las proporciones humanas.
El hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. Se trata de un estudio de las proporciones exactas del cuerpo humano, realizado a partir de textos de arquitectura de Vitruvio, arquitecto de la antigua Roma.
Las proporciones descritas por Vitruvio son las siguientes1 :
Además, Leonardo corrige algunas proporciones y añade otras2 :
El dibujo también es a menudo considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto.
Examinando el dibujo puede notarse que la combinación de las posiciones de los brazos y piernas crea realmente dieciséis (16) posiciones distintas. La posición con los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro de masas verdadero, permanece inmóvil.
Hola guerreros!!! (*)
* Como sabéis, la semana pasada estrenamos nuestra Web www.numanguerrix.com, en la que, además del blog y noticias, tenemos un apartado dedicado a la venta de los productos oficiales Numanguerrix.
Por ello, y de ahora en adelante, os informamos de que aquellas viñetas y diseños que publiquemos durante la semana como hasta ahora y que, además, estén asociadas a un producto de la tienda, tendrán nuestro logo pero con la X iluminada cual neón de Broadway.
Esperamos que lo disfrutéis!
Buenos días guerreros,
Hoy es el Día Internacional contra la Violencia de Género y Numanguerrix ha colaborado con Ayuntamiento de Soria en su campaña contra el maltrato de este año.
Teníamos que estar hoy. Hoy y todos los días del año. Porque mientras haya una sola muerte, esta sociedad seguirá estando enferma. Contra el Miedo, contra el Abuso, contra el Maltrato y la Vejación.
Entre todos y todas PODEMOS!!!!