Hola Guerrer@s!!
“Haga frío o calor, San Saturio el día 2”
San Saturio recibió cuando ya era una anciano la visita de Prudencio atraído por la fama de santo de que gozaba Saturio. Durante siete años le enseñó las virtudes evangélicas, como figura en la hermosa vidriera de la cueva, hasta que murió. Prudencio le enterró allí en la cueva y volvió a La Rioja, donde siguió evangelizando y fue posteriormente elegido Obispo de Tarazona. San Prudencio quiso volver a la cueva de Saturio para rendirle un homenaje, y organizó una peregrinación para venerar las reliquias de su maestro, a quien desde entonces tuvieron por santo. Así fue como Saturio, por aclamación popular se elevó a los altares, práctica aprobada por la Iglesia entonces.
En el año 1628, San Saturio fue recibido como patrón de Soria y con tal motivo se celebró un festejo taurino extraordinario en el que contribuyó el Estado Noble (Los Dice Linajes) junto con las demás comunidades a petición del ayuntamiento. Éste sería el inicio de las Fiestas de San Saturio. Desde entonces, el día del Patrón, el Concejo comenzó a realizar una misa y procesión desde la ermita de San Miguel hasta la Colegiata de San Pedro.
Dentro de las fiestas hay muchas actividades dirigidas sobre todo a los niños como gigantes y cabezudos, teatros infantiles, hinchables en los parques de los distintos barrios de la capital… Para los más mayores hay verbenas todos los días, suelta de vaquillas, conciertos, novilladas… Entre los actos festivos más importantes destaca también el tradicional Mercado Medieval que se realiza el fin de semana anterior o posterior a las fiestas.
También hay fuegos artificiales los días 2 y 5 de Octubre y este último día, suelta de vaquillas y traca final de Fiestas.