Los virus del calentamiento

Los virus del calentamiento

18 febrero 2016,   Por ,   0 Comments
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

Hola Guerrer@s!!

No, el tiempo que tenemos no es normal. Hemos pasado el año más cálido conocido desde que existen registros. Y eso tiene consecuencias.

En principio, el origen de las altas temperaturas de este invierno tienen su foco en el conocido fenómeno de El Niño. Consiste en la irrupción ocasional de corrientes de agua cálida en la superficie en la parte oriental del Pacífico, frente a las costas de Ecuador y Perú. Tiene su período de mayor intensidad entre octubre y enero.

A pesar de su mayor conocimiento para evitar las profundas consecuencias globales (sequías, lluvias torrenciales, aumento de las temperaturas, etc.), lo que es completamente distinto desde el último fenómeno de El Niño (entre 1997 y 1998) es que el actual está ocurriendo bajo nuevas condiciones, influidas por el cambio climático. Desde entonces, “el mundo ha cambiado mucho” y la capa de hielo del mar Artico se ha reducido a niveles mínimos, al tiempo que se ha perdido hasta un millón de kilómetros cuadrados de superficie nevada en el hemisferio norte.

Y así nos encontramos con el daño colateral que hoy nos atañe. ¿Podría este fenómeno estar empeorando la pandemia del virus del Zika? La respuesta es que probablemente sí. Los factores meteorológicos juegan un rol importante en determinar el rango de mosquitos Aedes aegypti y qué tanto pueden transmitir el virus.

Naciones Unidas mencionó específicamente que El Niño puede causar un “incremento en enfermedades como dengue, chikunguña y zika por la presencia de más mosquitos”, por lo que este virus seguirá esparciéndose siempre y cuando continúe este aumento en las temperaturas del mundo.

Pero vamos más allá… El deshielo puede llegar a traer consecuencias que la mayoría de la población mundial no ha llegado a plantearse.

Virus y bacterias, que estuvieron con el ser humano en la era Neanderthal, quedaron congelados junto a herramientas, restos óseos e instrumentos que esporádicamente con hallados y permiten conocer detalles de aquellos tiempos. Ahora, ¿qué pasaría si el hielo que cubre algunos antiguos microorganismos se derritiera? ¿Qué pasaría si salieran a la superficie virus que provocaron grandes daños hace miles y miles de años?

Hasta ahora han sido tres los virus hallados en Siberia y el Ártico: el Pandoravirus, el Mollivirus y el Phitovirus Sibericum. En principio, estos no afectan a los humanos.

Un equipo de la universidad de Marsella experimentó a principios de la década de los 2000 reviviendo un virus encontrado a 30 metros de profundidad bajo la superficie helada. Durante las 12 horas siguientes a su reactivación, el virus se introdujo en una ameba y se multiplicó cientos de veces. La ameba murió por rotura y apareció una nueva generación de virus.

¿Podría, entonces, revivir del deshielo actual un virus que infecte personas? Probablemente sí.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×