Las chicas no siempre se caen

Las chicas no siempre se caen

01 septiembre 2015,   Por ,   0 Comments
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×

Hola Guerrer@s!!

Lamentablemente, este pasado día 30 nos ha dejado un maestro del cine de terror. Hemos perdido a Wes Craven. El veterano cineasta ha fallecido a los 76 años víctima de un tumor cerebral. En su camino nos deja creaciones tan inolvidables como “Pesadilla en Elm Street”, pero Craven era mucho más que el padre de Freddy Krueger. Su imaginación ayudó a redefinir el cine de terror.

“Pesadilla en Elm Street” obtuvo numerosos galardones como el premio de la crítica en el Festival de Cine Fantástico de Avoriaz de 1985 y está considerado uno de los mejores films de terror, con una apabullante nota de 95 en “Rotten Tomatoes”. Sin embargo, el guión fue vapuleado por los grandes estudios, que consideraban el proyecto de Craven demasiado extraño y difícil de entender. Finalmente fue New Line Cinema la que se atrevió a dar el visto bueno a la producción. Fue su primer gran éxito en taquilla.

La película tiene algunos hitos interesantes. Es la película en la que debutó Johnny Depp. En su filmación se utilizaron 1.892 litros de sangre falsa, y el Freddy Krueger que conocemos es mucho menos horrible que la idea que Craven tenía en mente: la idea original de Wes Craven para el aspecto de Freddy Krueger era excesivamente espantosa, pues tenía los dientes sobresaliendo de la mandíbula, le supuraba pus de la cabeza cuando se quejaba de dolor, y parte de su cráneo era visible a través de su cabeza. David B. Miller, el responsable de los efectos especiales del maquillaje, afirmó que sería muy complicado y nada convincente maquillar de esa forma a un actor, y utilizando una marioneta sería difícil de rodar con actores reales, así que aquellas ideas terminaron siendo rechazadas.

Curiosamente, Craven también quería un final feliz para la película, pero la productora presionó para que rodara otro broche que dejara la puerta abierta a secuelas. El director no quería hacer una serie de films, y nunca aceptó el final que conocemos. Es una de las razones por las que no participó en su secuela, y solo ha dirigido dos de los 9 films sobre el personaje de la cara quemada.

Aparte de Elm Street, la otra saga por la que Craven será recordado es “Scream”. Después años de películas Slasher descerebradas que eran poco más que una sucesión de asesinatos de adolescentes, Craven dio nueva vida a este subgénero de asesinos psicópatas con un film en el que al argumento era un protagonista más.

Scream (1996) también es una nueva aproximación del director al concepto de ensoñación o pesadilla. Las referencias al cine de terror y a “estar dentro de una película” son continuas. Scream y sus secuelas (Craven dirigió cuatro de ellas) crearon escuela y abrieron la puerta de la edad adulta a este subgénero de terror. Películas actuales como “Una cabaña en el bosque” son el ejemplo perfecto de esta combinación de referencias “meta” y un negro sentido del humor.

Craven contaba que, en una ocasión, su hija pequeña le recriminó que la protagonista de “La cosa del pantano” (1982) se tropezara huyendo del monstruo. “Las chicas no siempre se caen.” le espetó la joven a su padre. Desde entonces, Craven ha hecho especial hincapié en mostrar en sus películas a personajes femeninos competentes y fuertes, y no solo a mujeres esperando ser salvadas. El cineasta siempre se declaró feminista.

Fuente: gizmodo.com

En nuestra tienda online…

Screenshot 2015-08-31 a las 23.16.43


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Filament.io 0 Flares ×