Marge Simpson es soriana!

Marge Simpson es soriana!

Bueno, más concretamente su voz en castellano…

Al igual que la versión norteamericana, los doblajes de las chicas Bouvier (Patty, Selma, Jacqueline y Marge Simpson) vienen en pack. La sufrida voz de las cuatro, no obstante, ha causado estragos en las dobladoras. Tanto Amparo Soto como Begoña Hernando -que se ocuparon de ellas hasta la temporada cuatro y la seis, respectivamente, tuvieron que abandonar por problemas de voz.

Desde la sexta temporada hasta la actualidad, la actriz Margarita de Francia ha sido la encargada de doblar a Marge y compañía, pero también hace lo propio con la conductora del autobús escolar de ‘South Park’ y la doctora Janet Frasier en ‘Stargate SG1′.

Clint Eastwood

Hola Guerrer@s!!

Tal día como hoy, en 1930, nacía en San Francisco Clint Eastwood en el seno de una familia de clase obrera, de ascendencia inglesa, irlandesa, escocesa y holandesa. Su padre era trabajador del sector de la metalurgia y su madre era empleada en una fábrica de IBM. Pesó 5,2 kg al nacer, motivo por el que las enfermeras del hospital lo llamaron “Sansón”.

Se matriculó en el Instituto Técnico de Oakland, donde los profesores de teatro le animaron a participar en las representaciones. Sin embargo, el joven Eastwood no estaba todavía interesado en ello y tuvo numerosos empleos, entre ellos el de socorrista, repartidor de periódicos, empleado de tienda, bombero forestal y caddie de golf.

¡BOOM! soriano

Hola Guerrer@s!!

No sabemos si alguna vez habéis visto el programa de televisión “¡Boom!”, en Antena 3. Es uno de esos concursos que combina a la perfección lo cultural con lo lúdico. Pues bien, habemos sorianos entre sus concursantes!

Estos perseverantes chicos forman parte del equipo del campamento Rock Camp de Sotolengo, en Navaleno. Y precisamente con el premio, ya que persiguen el bote del programa de más de un millón de euros, quieren mejorar las instalaciones con la construcción de cabañas de madera, que se podrían estrenar este mismo verano.

El oso

Hola Guerrer@s!!

El pasado fin de semana se estrenó, por fin, en España, la sexta película de González Iñárritu, The Revenant!! Nominada a 12 Oscars, no podemos esperar a ver al bueno de Leo ganándose el Premio de la Academia frente a una osa grizzli muy fucker…

Y es que DiCaprio es muy grande. Sólo para esta película aprendió a usar un rifle tipo mosquete, hacer fuego, hablar las lenguas nativas pawnee y arikara, y antiguas técnicas de curación. Además, para darle el realismo que su personaje requería, el actor devoró un hígado crudo de bisonte, a pesar de que desde hace años es vegetariano.

La película es una maravilla, tanto interpretativa como visual, así que de verdad no os la podéis perder. Pero el caso es que esa famosa escena con la osa nos ha llevado a preguntarnos si algo así podría ocurrirnos aquí en España.

Tippi Hedren

Hola Guerrer@s!!

Ya que la semana ha empezado con el ambiente caldeado a pesar de la marea de fresco que nos atenaza en estos días, hoy queremos hablaros de una de esas estrellas del celuloide, de belleza eterna.

Tal día como hoy, en 1930, nacía Tippi Hedren. Hija de padre sueco y madre germano-noruega, adoptó el apodo “Tippi”, que procede del sueco “tupsa”, cariño. Y, además, ha sido la matriarca de una familia de artistazos: Melanie Griffith es su hija, y Dakota Johnson su nieta.

RIP David Bowie

Hola Guerrer@s…

El pasado viernes publicaba su vigésimo quinto LP “Blackstar” y nos deja el icono del pop y del glam. Se nos ha ido “el hombre que cayó del cielo”, el único y eterno David Bowie.

Bowie fue un artista en permanente revolución. Desafió todas las convenciones en la música, la moda y hasta la sexualidad. Fue más que la voz de una generación. Su imaginación y su talento marcaron la segunda mitad del siglo XX. “Lo que hago es muy sencillo, es solo que mis elecciones son muy diferentes de las de otras personas”, dijo en una ocasión.

Su primer éxito fue Space Oddity, el tema que daba título a su segundo disco, en 1969. Hunky Dory (1971) y The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders of Mars (1972) cimentaron su leyenda global. La segunda mitad de los setenta trajo la llamada trilogía de Berlín, sus discos con Brian Eno, inlcuido el inmortal Heroes (1977). En los ochenta abrazó el pop y bajó a la pista de baile, con éxitos como Let’s Dance (1983).

Con sus discos, sus apariciones cinematográficas y sus looks, David Bowie deja una huella imborrable en la música y en la cultura popular del último medio siglo.

Hasta siempre, desde el control de tierra…
https://www.youtube.com/watch?v=iYYRH4apXDo

El asesinato de John Lennon

Hola Guerrer@s!!

Hoy queremos hacer un homenaje a alguien muy especial, que sin duda ha marcado la historia de la música. Tal día como hoy, hace 35 años, John Lennon fue asesinado.

La mañana del 8 de diciembre de 1980, la fotógrafa Annie Leibovitz fue al apartamento de Ono y Lennon para realizar una sesión fotográfica para la revista Rolling Stone. La misma había prometido a Lennon que una foto con Ono sería la portada, pero inicialmente trató de obtener una imagen de Lennon solo. Leibovitz recordó que «nadie quería a Ono en la portada». Lennon insistió que tanto él como su esposa debían estar en la portada, y después de tomar las imágenes, Leibovitz abandonó su apartamento.

A las 5:00 p.m., Lennon y Ono abandonaron su apartamento para mezclar la pista «Walking on Thin Ice», una canción de Ono con Lennon en la guitarra principal, en Record Plant Studio. Mientras Lennon y Ono caminaban hacia su limusina, fueron rodeados por varios individuos que buscaban autógrafos; entre éstos, Mark David Chapman.

Escipión, nuestro villano favorito

Hola Guerrer@s!!

Hoy os traemos a un personaje básico en Numanguerrix:

ESCIPIÓN, NUESTRO VILLANO FAVORITO!!!

Desde el punto de vista indígena, evidentemente no podía ser apreciado. Fue quien finalmente consiguió acabar con nuestra mítica Numancia a través de la calculada estrategia del cerco del que ya hemos hablado, evitándole más muerte y desgaste al ejército romano, allá donde otros habían atacado con toda su potencia militar y fracasado estrepitosamente. Da qué pensar incluso a día de hoy ¿verdad?

Monkey Island numantino

Hola Guerrer@s!!

Poco hemos hablado de videojuegos para lo que nos gusta, pero pocos pueden dudar a día de hoy de que ya es el octavo arte. No obstante, hace ya 25 años, algunos pudimos disfrutar de una joyita, una historia de piratas llamada The Secret of Monkey Island, una de las aventuras gráficas más trascendentes de la industria y de la Historia.

Septiembre de 1990. El género de la aventura gráfica estaba en su apogeo y después de auténticos clásicos como Loom, Indiana Jones y la Última Cruzada o Maniac Mansion llegaba el que para muchos es el principal referente del género. Hablamos, cómo no, de la primera aventura del jocoso aspirante a pirata Guybrush Threepwood. Nuestro héroe se llama así por Steve Purcell, creador de la portada y diseñador visual de Monkey Island, que guardó uno de los bocetos del joven pirata con el nombre de Guybrush (el chico del boceto).

Si hablamos de la historia, su inspiración fue la misma que la de la película Piratas del Caribe: la atracción de Disneyland del mismo nombre que la cinta que narra las aventuras del pirata Jack Sparrow, o al menos en parte. Primero, en los parques Disney se encuentra la atracción Piratas del Caribe, aunque con una ambientación más bien genérica de la época de los piratas, y que da nombre a la saga de películas. A su vez, se basa en una novela “En costas extrañas” de Tim Powers, en la que un joven, hijo de un titiritero, acaba siendo parte de la tripulación del temido pirata Barbanegra, quien aterroriza los siete mares con ayuda de la magia negra basada en ritos y creencias del vudú. Sí, recuerda en líneas generales a la cuarta entrega de la ficción capitaneada por Sparrow.

La aventura gráfica hace alarde de un particular sentido del humor que ha logrado atrapar a muchos. No sólo por las despiadadas peleas de insultos en tierra y en alta mar (“¿Has dejado ya de usar pañales?/¿Por qué? ¿Acaso querías pedir uno prestado?” o “Yo soy cola, tú pegamento”), sino por la propia empresa en la que se embarca el joven Threepwood que pinta de pirata, pues no tiene, aunque haga el intento de beber grog, la bebida pirata por excelencia.

En su avance, logra enemistarse con el temible pirata zombie LeChuck, una versión con la piel verde de Barbanegra, capaz de hacer magia vudú y que dirige una tripulación de esqueletos. Pero el motor de la historia, lo que impulsa a Guybrush a convertirse finalmente en pirata, es el secuestro por parte de LeChuck de su amada, la gobernadora de Melée, Elaine Marley, que acaba en Monkey Island, una isla habitada por unos peculiares carnívoros y monos, muchos monos.

Monkey Island nació sin demasiadas pretensiones pero, de la noche a la mañana y con el paso del tiempo, se convirtió en referente para las aventuras gráficas y un videojuego de culto. En las mecánicas no innovaba demasiado con respecto a las aventuras predecesores o los juegos de Sierra. Pero, su guión, personajes y sonidos la convirtieron en una aventura gráfica eterna. Todavía hoy, te sigues partiendo de risa con Stan, es un placer recorrer la Isla Mêlée para aprenderte todos los insultos y vencer a la maestra de esgrima, o desviar la mirada para encontrarte con el mono de tres cabezas.

La quinta aventura gráfica de LucasArts que utilizó la tecnología SCUMM, precisaba de cuatro disquetes para ser jugada y, en sus primeras versiones, no tenías el botón guardar y había que pasarse el juego todo seguido si no querías volver a empezar desde el principio, aunque eso en realidad no importaba, se disfrutaba igual.

The Secret of Monkey Island marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos, en una época en la que los ordenadores no eran tan potentes como ahora y en la que los simuladores de vuelo, los juegos de estrategia y las aventuras gráficas y de texto, así como las conversiones de los arcade, eran los juegos que disfrutábamos. La aventura de Ron Gilbert nos abrió los ojos ante un mundo lleno de posibilidades que se manejaba con el ratón y el popular point & click.

Y, menos mal que llegó a Europa, porque teniendo en cuenta el rudimentario servicio de envíos, podía haberse perdido en las aguas del Atlántico. Las copias se enviaban en avión a Londres, fuera de cualquier servicio en línea, y desde la capital del Reino Unido se distribuían a toda Europa. En España el juego fue comercializado por Erbe con una gran traducción, que adaptaba a la perfección todos los chistes y rompecabezas. ¡Qué buenos tiempos!

Ya se podía preparar un juegazo así con la historia de Numancia no??

En nuestra tienda online…

 Screenshot 2015-11-03 a las 16.15.23
Juego de Hongos

Hola Guerrer@s!!

Seguimos con nuestras filias micológicas y aprovechando cualquier rato que tenemos libre para ir a recoger las que, dicen, son las mejores setas del mundo. Pero también hay tiempo para el ocio y no podemos dejar de lado el mundo de las series que tanto nos gusta.

El otro día podíamos leer en varios medios la noticia de que HBO estaba preparando una película de ‘Juego de Tronos’ tras el final de la serie. El Daily Star recogía incluso declaraciones del padre de la saga, George R.R. Martin, afirmando que “habría una película, pero que no participaría en el guión”.


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies